sábado, 25 de junio de 2016

Ciberperiodismo




La tecnología ha arrojado al periodismo tradicional  a evolucionar  y establecer nueva formas de atraer  lectores.  Estamos frente a un nuevo medio “Periódico Digital”, y por tanto el periodista de hoy día, debe de estar actualizado. ¿Qué es el periodismo digital?
Según  Lucia Santaella, El ciberperiodismo es “todo aquel espacio informativo multidimensional que, dependiente de la interacción del usuario, permite a éste el acceso, la manipulación, la transformación y el intercambio de sus flujos codificados de información.
Podríamos también definirlo como una nueva forma de transmitir información a través de la red o mejor dicho de Internet rompiendo con el esquema tradicional de la comunicación.
Una excelente manera de hacer un buen periodismo digital en la Republica Dominicana es capacitando al periodista para que cumpla con el perfil de un reportero digital, de informal a tiempo a tiempo real, también debe conocer de multimedialidad, de entender que su trabajo no termina en el momento de la publicación, debe mantenerse en la redacción desde cualquier lugar donde se encuentre.  Asimismo se debe crear nuevos centro que capacitación  tecnológica en materia de comunicación social  para el  profesional del periodismo.
Pero este gran medio de comunicación presenta nuevas facetas que han afectado a la sociedad, el lector ha dejado de un lado la televisión, la radio y los periódicos tradicionales ya que en un solo medio puede encontrar  videos, imagen, gráficos, audio, etc.
El avance tectológico en los medios de comunicación a desplazar prontamente a los periódicos de papel.





Un buen Periodismo Digital en República Dominicana



El mundo del periodismo ha dado un giro en los últimos años, y es hora de dejar lo tradicional y empezar a evolucionar con lo digital.

La República Dominicana, se encuentra en decadencia o más con falta de tecnología. Ya es tiempo de que los periodistas al igual que los lectores sepan al menos entender los diferentes medios digitales.

Informar hacer algunos tiempos atrás, era solo contar una noticia, pero hoy en día no basta  con eso, sino que el lector quiere tener interacción, crear conversación, le gusta observar  y ver que piensan o cual es el argumento de los demás lectores.

No se puede hacer buen periodismo digital, si los periodistas no son capaces de manejar los recursos y/o herramientas necesarias que conlleva el mismo.

Para ser un buen periodista digital, debe en primer tener vocación, ética, hablar y buscar siempre la verdad, deben ser capaces de leer e interpretar el mensaje y asumir el rol de editor, ósea, estar seguro de su material y poder publicarlo.


Es importante que un periodista hoy en día sepa y sean capaces de producir textos, fotos y videos, para lograr estos hay que estar involucrados n lo que son las herramientas del mundo digital, que cada día aumentan cada ves más. 

COMO HACER UN BUEN PERIODISMO DIGITAL EN REPÚBLICA DOMINICANA


Comencemos por decir que la generación de este tiempo no es muy dado a la lectura por ende los periódicos digitales deben facilitar la forma de redacción para que así sea efectiva la publicación y todos los ciberlectores tengan conocimiento de lo que acontece en el mundo, tal vez con un titular comprimido y enriquecido de lo que el texto pudiese hablar para que así suceda una de dos: o el lector no tenga necesidad de leer la noticia o provoque curiosidad en el para querer dar click y leer la información completa.

Otro punto es; las personas mayores como nuestros abuelos, tíos o padres ya en edad avanzada, siempre han tenido por costumbre leer en el frente de la casa o galería junto con una taza de café su periódico en la mañana, resulta dificultoso querer que ellos se adapten al mundo tecnológico de hoy en día, considerando así que los medios digitales ya como algunos lo han hecho es crear un modelo PDF con los rasgos del periódico impreso para se sienta familiarizados y no sea tan notoria la diferencia.

Es necesaria crear una forma en la que el lector pueda recurrir a la lectura del periódico aun cuando no tenga internet, que la plataforma o página no sea tan pesada pues existen periódicos donde las paginas son tan pesadas y la calidad del internet no es la mejor que digamos entonces le es imposible poder acceder al periódico.

La clave de hacer un buen periodismo es objetividad, veracidad, el dinamismo y el uso esencial de multimedia, para que así desde el titular hasta el punto final sea una redacción en la cual el ciberlector se sienta sumergido y mantenga despierto el interés en él.

Existen otras herramientas ya creadas como la creación de aplicaciones de periódicos donde  él pueda estar al alcance de dar click, además de las suscripciones digitales  (como el Periodico El Diario Librete facilita la información completa del periódico enviándola a su correo electrónico personal y así mantener una actualización continúa de lo que acontece alrededor nuestro.


Es necesaria la capacitación de los periodistas, conocer los estilos que se utilizan en el periodismo digital, manejo de la redacción y ademanes utilizados en esta nueva plataforma que conecta con todo el mundo. Como los periódicos digitales abarcan más recursos en búsqueda de información en ocasiones será necesario redactar noticias internaciones en otros idiomas como el inglés, el periodista digital le será necesario la capacitación y conocimiento de otros idiomas para así hacer una labor más eficiente y competente en el medio.

En conclusion podemos decir que, la Republica Dominicana aún no se encuentra en los grupos competentes del mundo tecnologico, por lo que esperamos que nuestro Presidente así como prometió antes de ganar las elecciones pasadas, crear una República Digital, para el desarrollo tecnológico en general en nuestro país.

El periodismo digital en la Republica Dominicana


El periodismo digital de la República Dominicana cumple un importante rol en la difusión de noticias a tiempo. Ir siempre al ritmo de los tiempos de la comunicación en nuestro país
El periodismo digital es el soporte cibernético que necesitan los periodistas firmes y sobre todo capaces de siempre decir la realidad sin forzar ninguna información.
Para hacer un buen  periodismo digital se necesita de mucha base de investigación en cualquier tema ya sea cultural, político, social y económico.
En la Republica Dominicana se necesitan muchas habilidades y capacidad para investigar y saber manejar y equilibrar el contenido que se va a producir.
Como periodistas digitales es necesario tener un buen manejo de las redes sociales ya que en este país las informaciones muchas veces no son verídicas y es  ahí en el momento que debemos usar las habilidades de investigadores y buscar fuentes confiables para hacer un buen periodismo digital.


Sabemos que este medio digital posee muchas competencias con periodistas equilibrados, hacer un buen trabajo al 100% actualizarnos de todos  los acontecimientos que ocurren en todo el país y el mundo.



En conclusión se necesita en este país de un periodismo digital ágil, creativo, disciplinado con valores y sobre todo como mucho deseo de decir siempre la  verdad cueste lo que cueste.



Buen Periodismo Digital en República Dominicana







Está claro que con las nuevas tecnologías definitivamente el periodismo ha evolucionado, lo ha hecho y continuara haciéndolo precisamente por las modificaciones que se experimentan a diario. Por eso un periodista digital en República Dominicana se enfrenta a grandes retos tales como el Periodismo Ciudadano, el cual le resta inmediatez a las primicias a las que estaba acostumbrado el periodista tradicional.

De igual manera los dominicanos al igual que en otros países para hacer un buen periodismo digital es necesario conocer las herramientas del periodismo tradicional añadiéndole las características básicas del periodismo digital y las que en el camino  pueden surgir es decir, las nuevas aplicaciones  que facilitarían más su uso tanto para los lectores como para los periodistas.

Características básicas de un buen periodismo digital en República Dominicana:
-Manejo de las redes sociales y plataformas digitales
-Creatividad en la redacción
-Desarrollar las características de ambos periodismo (tradicional y digital)
-Objetividad

En fin el periodismo digital en R.D. debe tomar en cuenta lo antes mencionado pero también funcionar con autonomía propia y ser capaz de mantener al lector a la expectativa.   




lunes, 20 de junio de 2016

Lebron: "Esto es para ti, Cleveland"


Tal como lo prometió el jugador, Lebron James conquistó para la ciudad Cleveland el título que se le había negado durante 52 años, en su llegada fue recibido con lluvia confetis antes de mostrar en alto el trofeo Larry O’Brien.

 “Esto es para ti, Cleveland”, gritó el astro, mediante un micrófono.

Nacido y criado en la cercana localidad de Akron, James llevó a los Cavaliers a una remontada sin precedente en la final de la NBA. Cleveland perdía por 3-1 y terminó derrotando a los Warriors de Golden State.

El lunes, más de 10.000 fanáticos se congregaron en el Aeropuerto Internacional Hopkins para dar la bienvenida a James y a sus compañeros, quienes antes hicieron una escala en Las Vegas para festejar su asombrosa coronación.

Los Cavs no sólo desafiaron los pronósticos para hacer historia, sino que pusieron fin a la sequía de títulos deportivos que aquejaba a Cleveland desde 1964, cuando los Browns ganaron el título de la NFL.

Luego de mostrar a lo lejos el trofeo, James, cuatro veces nombrado el Jugador Más Valioso de la NBA, recorrió con éste el perímetro del estacionamiento, a fin de que los fanáticos que se arremolinaban detrás del cordón de seguridad pudieran comprobar que no estaban soñando.



La fiesta continuará al menos durante toda la semana. Para el miércoles está previsto un desfile en el centro de la ciudad. Se trata de una celebración que muy pocos residentes de Cleveland pensaron que verían alguna vez.

sábado, 18 de junio de 2016

Con bolas Molten en manos llegó el representante de NORCACE, Cristóbal Marte.








 Miércoles 14 de junio, el presidente de la Federación Dominicana de Voleibol Alexis García, esperaba en unos de los pabellones de Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, la llegada del titular Cristóbal Marte Hoffiz  de la Confederación Norte-Americana y del Caribe de Voleibol (NORCECA).

Marte, se presento en el lugar con algunas utilerías deportivas, que serán usadas en el montaje del certamen voleibolista que se celebrará en el país del  2 al 11 de Julio en el Palacio de Voleibol "Ricardo- Gioriver- Arias y el Club San Carlos.

90 bolas molten tris colores, mallas de hilos gruesos, siete antenas ASICS, siete carritos portabalones, dos pizarras manual, 28 tapes de marcado de cancha y 24 tapes de montaje de la cancha Gelfloor.
Durante la entrega, el señor Cristóbal Marte manifestó que toda la utilerías estaban valorada en unos nueve mil dólares, también expresó servirá para brindar las plazas de clasificación de los países para el Campeonato Mundial Grand Prix del año 2017.

Asimismo, Alexis García agradeció nuevamente el actual aporte de la NORCECA, de su lado también resaltó los casi 10 millones pesos que costó el alojamiento del hotel Lina donde 12 delegaciónes estarán hospedadas, así como el pago de las boletas de los miembros del comité de control de  la FIVB y del arbitraje 



El éxito es un ejercicio




El juego entre Cibao FC y Atlántico FC queda en suspenso, durante los 90 minutos del partido efectuado en la cancha de césped sintético, el arquero del Cibao, Alexander Rodríguez, mantiene su posición dispuesto a que los del equipo Atlético no obtuviesen puntuación.

Soko, de Camerún, abrió el marcador en el minuto 13, cuando la defensa de Atlántico FC perdió un balón que logró recuperar el mismo Soko, entra el balón y anota el primer tanto, el público hace una oleada con la algarabía a flor de piel, el estadio estaba lleno, el agua no detuvo el partido.

Con ventaja de 2-0 Cibao FC se retira al tiempo de receso al regresar  camina hacia la cancha con el mismo ímpetu, el cronómetro marca el minuto 57, vino el segundo tanto de Soko, cuando se lanzó hacia la portería sorteando varios defensa y produjo el tercero del encuentro.

El Cibao FC combinó su victoria frente al Atlántico con la derrota del Atlético Pantoja, para pasarle en la segunda posición con 20 unidades, dejando a los campeones de la versión pasada con 18.

Fue la sexta victoria para Cibao FC que con sus dos encuentros empatados llega a 20 puntos y pasó a ocupar la segunda posición del torneo, liderado por Barcelona Atlético, con 26.

Ganó el equipo, ganó cada uno

"Lo que no se entrena no se juega" (Aitor Ares) gran profesional y conocedor a fondo el entrenamiento de futbol.

Alexander Rodríguez, arquero  de Cibao FC, luego de su loable desempeño como arquero en el juego en la 11ra jornada del torneo de la Liga Dominicana deFútbol (LDF) Banco Popular, fue seleccionado como el jugador de la semana.

Rodríguez es el primer portero que es seleccionado como Jugador de la Semana en la Liga Dominicana de Fútbol.

La selección del Jugador de la Semana es realizada por un panel  de la Dirección Técnica de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) Banco Popular, que tiene a Carlos Ramírez como su principal incumbente.

Martina Basarte sufre Infarto Cerebral

Martina Basarte sufre Infarto Cerebral



Eran las 10:00 de la mañana del lunes y todo estaba listo para salir a una carrera de motores en el municipio Sabana Grande de Boya,  provincia Monte Plata, cuando entra una llamada al celular, que la hermana de mi madre había sufrido un Infarto Cerebral.

A las 10:30 salimos mis padres y yo con dirección al Hospital Traumatológico, Ney Arias Loras, donde fue trasladada la persona que sufrió el infarto. Al llegar al hospital vemos  como  una mujer llega  con una herida en la cabeza lo que parecía que no sobreviviría a ese golpe.
  
Pasado algunas horas, a las 12:00 del mediodía, el sol salió con mayor fuerza y el calor empezó atacar aún más fuerte. A pesar de esto, el dolor y la tristeza abundaban entre los familiares de la paciente.

Después de un largo tiempo de no saber nada, los doctores salen y dan la noticia de que la paciente había sido llevada a la sala de cuidados intensivos por haber  entrado en un estado de coma.
Sentados en un sillón, sin poder  ver a Martina Basarte, nombre de la afectada, llega un pastor y comienza a leer la biblia y da aliento a los familiares para que tenga fuerza para sobrellevar la situación uq atravesaban en ese momento.

4:25 de la tarde llega una enfermera y pregunta: ¿Cuáles son los familiares de la paciente Basarte? Y el padre asustado responde, nosotros, y pueden pasar a ver a la paciente, dijo la enfermera.

Minutos más tarde el reloj marca 5:00 y todo marcha igual con respecto a la condición de Martina Basarte. Pero para él seguridad del hospital es diferente ya que había llegado la hora de irse y él  estaba feliz porque termino su jornada de trabajo. “ por fin acabó el trabajo para mi” dijo sonriendo el Marcos Peña, seguridad del  hospital.

Llega la hora de irse y  con cara de tristeza y sin fuerza a seguir, se quedan solos los padres de la paciente, a ver su hija en esa situación en la recepción del Hospital Ney Arias Lora.




         

Semana Intensa



Pasadas las 12 del mediodía del domingo recibí la llamada de  mi compañera de trabajo Mercedes García que con voz perturbadora, confusa y solo atinó a decirme Margy se acaba de caer el Helicóptero donde viajaba el ministro. De inmediato solo imagine que lo peor había sucedido.
Desde ese momento todo fue un vaivén de llamadas e intercambio de mensajes hasta ya pasadas las 3:00 p.m. de la tarde cuando ante el timbre desesperado del teléfono lo levante y era Mercedes nuevamente, ahora con más calma diciéndome que todo estaba bien que había un fallecido y era un técnico de apellido Álvarez.
8:05 a.m. de la mañana del lunes  llegue al Ministerio de Deportes, no era un día común, todo en  silencio y los pasillos parecían laberintos si salida. Después de pasar por el dispositivo de ponche el siguiente lugar era la oficina donde iniciaría la labor diaria pero ante la ausencia de una de las jóvenes de recepción RRHH  solicitó mi ayuda.
Solo trabajaría por una semana y al final fue una labor de  (lunes, martes) dos días incesantes pero sin dejar de cumplir con varias tareas de la oficina a la cual pertenezco que se encontraba en los afanes de los Juegos de la Diversidad.
Ya para el miércoles el ambiente era más alentador, pasaba de tenebroso a claro pues de vislumbraba una luz al final del camino y el Doctor Jaime David después de tomar reposo absoluto llego pasadas las 5:00 a.m. de la mañana como de costumbre.
El día fue un poco intenso, pero las confirmaciones de varias instituciones ofreciendo su apoyo a los Juegos de la Diversidad era símbolo de paz y tranquilidad.
El jueves lucía sobrio a pesar de las peripecias que se presentan antes del montaje de un evento. Solo bastaba esperar.
El caos se apodero de mí el viernes  a las 7: 45 a.m. de la mañana y entra la llamada que detonaría el corre corre, era Mercedes que después de un buen día Margy,  solo dijo que todo pintaba complicao y debíamos estar en la oficina ipso facto.
A las 8:20 a.m. ya en el departamento solo era imprimir varios juegos de lo que sería la maestría de ceremonias y con apuro y mucha diligencia trasladarnos a las canchas abiertas para los arreglos de último momento.
Pasadas las 10:30 a.m. inicio la inauguración de los Juegos de la  Diversidad sin la presencia de la primera dama Cándida Medina, cargado de mucha emotividad y emociones encontradas.

Niños con capacidades especiales sonreían, bailaban y aplaudían junto a las personas de baja estatura, envejecientes, personas en sillas de ruedas y sordos, definitivamente un ambiente conmovedor.




El Rey del Basquetbol Lebron James

Eran las 9:00 pm del jueves un juego decisivo y emociante se acercaba. Los fanáticos del basquetbol esperaban el sexto juego entre los cleveland cavaliers vs golden state warriors, a la espera de los jugadores más sobresalientes del basquetbol Lebron James y Stephen Curry.

LeBron Raymone James,  es un jugador de baloncesto estadounidense que actualmente pertenece a la plantilla de los Cleveland Cavaliers de la NBA. Con 2,03 metros de estatura, su posición es la de alero, pero su talento, versatilidad y un poderoso físico le permite jugar tanto de base como de ala-pívot.

Wardell Stephen Curry, pertenece a la plantilla de los Golden State Warriors de la NBA. Con 1,91 metros de altura, juega en la posición de base, aunque puede jugar también de escolta. Es hijo del exjugador de la NBA Dell Curry y hermano mayor del base de los Sacramento Kings,Seth Curry.

Pasada las 9:00 de la noche  Lebron James demostró que es el Rey del Basquetbol de los Clavaliers, ya que voló, hizo volar, dominó, penetró, anotó desde donde le plació, defendió, desquició y venció a lo grande. Rozó el triple doble (41 puntos, 11 asistencias y ocho rebotes) y lideró a un grupo que vuelve a soñar después de remontar un 2-0 en la serie, luego un 3-1 para forzar el Juego 7 en Oakland. 

Los Cleveland Cavaliers consiguieron una importante victoria por 115-101 sobre losGolden State Warriors, con lo cual igualaron la serie en las Finales de NBA y así forzaron un séptimo duelo, en el cual se resolverá quién se lleva el 'Anillo' de campeón en esta temporada.

Stephen Curry quedó ninguneado en el momento en el que LeBron James se ajustó la corona y soltó un repertorio encandilador en la victoria de Cleveland Cavaliers ante Golden State Warriors (115-110). Taponó la penetración del armador a falta de 4.30 minutos para el final del Juego 6 y le dejó a la altura del betún. Curry perdió los estribos y fue expulsado por primera vez en su carrera tras sumar seis faltas personales y una técnica.

Sin importar el resultado final en el Juego 7, LeBron James está escribiendo uno de los capítulos más importantes en la historia de la NBA.

Este domingo 19 se celebrará el partido decisivo de la Final de la NBA quedando la serie igualada 3-3, por lo cual se jugará un partido más este domingo. 





jueves, 16 de junio de 2016

CHARLIE VILLANUEVA, ALOPECIA, BARRERA SUPERADA





Aunque luce como  muchos otros jugadores de la NBA, cabeza raspada, coronando sus casi siete pies de altura, pero al mirarlo de cerca se nota que Charlie Villanueva no tiene cejas ni pestañas, no tiene un solo vello en su rostro, no es por una lesión, es debido a una enfermedad llamada Alopecia que produce la perdida de cabellos y pelos en el cuerpo.
Villanueva  confesó que le fue difícil entender lo que era esa enfermedad desde niño, ya que nació con pelos en todo su cuerpo y de repente su vida cambió cuando se tuvo que acostumbrar a una nueva apariencia.
“Me costó entender lo que era Alopecia, me dijeron lo que era y seguí sin comprender, estaba muy inseguro de mi mismo y no me sentía cómodo, nací con pelo tenia cejas, pestañas y de repente no tenía nada y tuve que acostumbrarme”, dijo Villanueva durante un reportaje publicado por ESPN.

Su amor por el baloncesto
La alopecia  ayudó descubrir su amor por el basket, indicó que el hecho de ser diagnosticado con ese padecimiento lo ayudó a descubrir el pasión por el baloncesto.
“No era adolescente todavía, fue algo que me ayudo también, porque encontré la pasión por el baloncesto lo que yo quería sentirme normal y el balón me ayudó”, reconoció quien actualmente milita con los Dallas Maverick en la NBA.
“Gané todos los anillos posibles en la universidad, y estoy muy agradecido por eso, de niño soñaba con estar en la NBA”, indicó el jugador de 31 años que ganó un título de la NCAA en Connecticut en el 2004.

Creación del programa para la alopecia
Villanueva lanzó el programa “Los Angeles de Charlie”, el cual se dedica a concientizar a niños y adultos que sufren de alopecia.
En abril del 2015 empezó con la producción de “NBA Season X” para crear conciencia sobre la alopecia, cuyo documental fue  estrenada en septiembre del  mismo año. El equipo de producción está compuesto por Charlie, sus hermanos y amigos.

El mensaje de Villanueva es seguir creyendo en sí mismos y que está bien que los miren un poco diferente.