El boxeador Muhammad Ali o Mohamed Ali, fue uno de los boxeadores estadounidense más
importantes de todos los tiempos. Fue una figura social, política e
influenciada en su generación. Trabajo a favor de los afroamericanos y del islam
y en las luchas sociales.
Murió
el pasado sábado 4 de junio a consecuencia de la enfermedad Parkinson
la cual se le detecto en el año 1981, su
nombre original era Cassius
Marcellus Clay Jr, y nació el 17 de enero del año
1942.
Este campeón logró la medalla de oro en los juegos Olímpicos de Roma 1960 y, como profesional, ganó el título de campeón indiscutido de la categoría de los pesos pesados en 1964 a la edad de veintidós años, el cual recobraría diez años después. En 1978, consiguió otro cetro de campeón, lo que le convirtió en el primer boxeador en ostentar en tres ocasiones un título mundial en dicha categoría.
Este campeón logró la medalla de oro en los juegos Olímpicos de Roma 1960 y, como profesional, ganó el título de campeón indiscutido de la categoría de los pesos pesados en 1964 a la edad de veintidós años, el cual recobraría diez años después. En 1978, consiguió otro cetro de campeón, lo que le convirtió en el primer boxeador en ostentar en tres ocasiones un título mundial en dicha categoría.
Fue tres veces campeón del mundo de los
pesos pesados y se caracterizó por su estilo de boxeo alejado de
la técnica tradicional, aunque era un conocedor del deporte y de sus
contrincantes.
Sostuvo
memorables combates contra los más renombrados pugilistas de su tiempo, como Sonny Liston, Joe Frazier, George Foreman y Ken Norton. Seis de sus peleas han sido considerados como las
mejores del año por la revista The Ring. Vertía tanto
opiniones claramente irreverentes sobre sus oponentes, como acertados
pronósticos de sus contiendas.
Fuera
del cuadrilátero, Muhammad Ali
se erigió como una figura con influencia social desde los anos 1960, cuando
se opuso a su reclutamiento por parte de las fuerzas armadas de su país durante la Guerra de Vietnam. Se declaró objetor de conciencia, pese al rechazo de los defensores del nacionalismo estadounidense. Formó parte
de la organización religiosa de la Nacion del Islam y, aunque se ganó detractores por su
conducta independiente de los estereotipos sobre los afroamericanos, a partir
de los anos 1970 consiguió
el respeto como figura deportiva de renombre mundial, en especial tras su pelea
contra George Foreman.
Entre
numerosos reconocimientos recibió la Medalla Presidencial de la Libertad; el ingreso al Salón
Internacional de la Fama del Boxeo; el título de «Rey del Boxeo» por
parte del Consejo mundial de Boxeo;
y «Deportista del Siglo XX» por Sports Illustrated y la BBC,
entre otros.
En el 1981
se retiro del boxeo y empezó poco a poco a desarrollársele la enfermedad de
Parkinson, que lo fue deteriorando.
Es un
ejemplo para muchas personas víctimas de enfermedades degenerativas,
fue encargado de encender el pebetero en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario